sábado, 29 de julio de 2017

Fases y Elementos de la Programación Didáctica


PORTADA.jpg






Eneida Rojas

                    
FASES Y ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROCESO
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
                                                  
Palabras Claves: didáctica, programación didáctica, docente, conocimientos, capacidades, estudio. enseñanza, aprendizaje.
Antes de abordar este tema debemos revisar dos conceptos fundamentales: Enseñanza, que es un proceso interactivo orientado intencionalmente a facilitar la transmisión de conocimientos (conceptuales, procedimentales o actitudinales), y el Aprendizaje, proceso cognitivo mediante el cual los estudiantes se apropian, asimilan o construyen el conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
La programación didáctica es un proceso educativo que tiene como finalidad crear un plan de trabajo didáctico, de manera ordenada y significativa. Está estructurada por las fases de: Dimensionamiento,  Planificación, Ejecución y Evaluación; acompañadas de los siguientes elementos:
1. Exploración diagnóstica: Consiste en diagnosticar los conocimientos previos, lo que el estudiante ya conoce; identificar sus intereses, factores motivacionales y estilos de aprendizaje, entre otros aspectos.
2.  Objetivos de Aprendizaje. Determinan los resultados de aprendizajes esperados en un proceso formativo. Desde una óptica docente, representan el para qué enseñar. Desde una óptica estudiantil, representan el qué aprender.
3.  Contenidos educativos. En esta etapa se planifica la selección y entrega de todo aquello que deba ser estudiado y aprendido, relevantes y pertinentes para el logro de los objetivos. Desde una perspectiva docente, los contenidos, representan el qué debo enseñar. Desde una óptica estudiantil, representan el qué debo estudiar.
4. Actividades de enseñanza - aprendizaje: Serie de actividades o acciones a proponer al alumnado, cuya realización implica el aprendizaje de un determinado contenido.
5. Temporalización: Implica determinar el número de horas de cada módulo (unidad didáctica o sesión formativa).
6.  Metodología: Consiste en la forma de ordenar y/o presentar la actividad docente para conseguir los objetivos que se han definido.
7.  Recursos didácticos y medios para el aprendizaje. Consiste en planificar la selección y adopción de los materiales de apoyo y medios necesarios para el estudio de los contenidos de la materia.
8.  Evaluación: En esta fase de la programación didáctica, el docente establece los indicadores o criterios de evaluación para cada etapa del aprendizaje. Debe hacerse referencia a la adquisición de los objetivos en términos de capacidades, desde el saber (conocimientos conceptuales), saber hacer (conocimientos procedimentales), hasta el saber ser y estar (conocimientos actitudinales).


Fuentes consultadas:
Castañeda, J. (2013). Programación didáctica, fases y elementos. Disponible en: https://es.slideshare.net/joselyn091/programacion-didactica-fases-y-elementos. Consulta: Julio 2017.
Dávila, A. (2014). Guía Didáctica Unidad II. Material de Estudio. Diplomado Docencia Universitaria en Entornos Virtuales. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
Dávila, A. (2015) Nociones Básicas de la Didáctica. Modulo V. Didáctica de la Enseñanza Universitaria. Material de Estudio. Diplomado de Docencia Universitaria. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
Manual de Programación Didáctica. Disponible en: http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/16/Ficheros/Enero_2014/ManualDeProgramacionDidactica.pdf. Consulta: Julio 2017.



INFOGRAFIA.jpg




Iris Rojas

Fases y Elementos Fundamentales De
La Programación Del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje

 La enseñanza es un proceso interactivo que implica la transmisión de conocimientos por medio de métodos, técnicas y procedimientos diversos, apoyados en recursos o materiales didácticos. En este proceso el profesor es el organizador, planificador, mediador didáctico y guía.   El aprendizaje es un proceso cognitivo, mediante el cual los estudiantes asimilan o construyen el conocimiento. El aprendizaje está del lado del estudiante, ya que a través de él éstos desarrollan habilidades intelectuales o psicomotoras,  y se relaciona con la psicología, toda vez que ésta contempla dentro de su rango de estudio los procesos cognitivos, es decir, cómo los conocimientos, procedimientos y actitudes  son adquiridos por los individuos y cómo éstos llegan a dominarlos y consolidarlos, mientras que el proceso de enseñanza está del lado del profesor y se relaciona con la pedagogía, específicamente con la didáctica, que se ocupa de las estrategias que deben utilizar los docentes para que el aprendizaje de sus pupilos sea duradero y significativo.
  Las Fases que comprende el proceso de enseñanza-aprendizaje son:
1.  Diagnóstico: se realiza a fin de conocer las potencialidades, intereses necesidades de los estudiantes.
2. Organización: contempla la aproximación por parte del docente a los aspectos que conforman el plan educativo, que serán objeto de aprendizaje, la denominación del proyecto a llevar a cabo en el lapso, semestre o trimestre, la formulación de los objetivos a lograr y la temporalización, es decir, la estipulación del tiempo que tomará el desarrollo de cada unidad contemplada en el plan educativo.
 3. Diseño del Plan Estratégico General, el cual incluye información detallada sobre los estudiantes, el contenido programático, objetivos específicos, las estrategias y técnicas a emplear (metodología), recursos y plan de evaluación.
 4.  Ejecución y desarrollo de las actividades plasmadas en el Plan Educativo.
 5.  Evaluación de los resultados del proceso, que comprende la evaluación de la gestión del docente y el análisis y evaluación de los aspectos relevantes del proceso al final del período, entre éstos,  si se cumplieron los objetivos trazados, cómo fue el desempeño de los estudiantes y las recomendaciones pertinentes.

 Fuentes Consultadas:
Dávila, A. (2015) Nociones Básicas de la Didáctica. Modulo V. Didáctica de la Enseñanza Universitaria. Material de Estudio. Diplomado de Docencia Universitaria. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
 PÁEZ, O. (23 de octubre de 2013) Elementos y Fases de la Planificacion Educativa.    [Mensaje en un Blog]. Encuentro de Saberes. Recuperado de http://medodalysco.blogspot.com/2013/10/elementos-y-fases-de-la-planificacion.html

INFOGRAFIA MARY.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fases y Elementos de la Programación Didáctica

Eneida Rojas                      FASES Y ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE   ...